arrow

Información general

Desarrollaremos la habilidad de proyectar soluciones a problemas mediante el uso de tecnologías de fabricación digital (CAD/CAM). Nos basaremos en los principios de diseño y observación para establecer criterios que se materializarán mediante el uso de herramientas digitales, y que serán construidos con tecnologías como Láser C02 o impresión 3D.

El taller de fabricación digital es un módulo esencial en la formación integral de los estudiantes del programa ingenIA. En efecto, cada vez que se quiere llevar a la realidad una idea, debe pasar necesariamente por los procesos de diseño, prototipado, fabricación y validación de esta. Las tecnologías de fabricación digital que veremos en este módulo (diseño vectorial, diseño 3D, CAD y CAM), permitirá a los estudiantes tener una base sólida de dominio de software para proyectar sus ideas tanto en fabricación por medio de Láser C02 e impresora 3D. Impartiremos las nociones fundamentales de diseño 2D (Inkscape) y 3D (Tinkercad), que permitirán al estudiante desarrollar capacidades de proyección virtual vinculadas a las tecnologías.

Contenido:

Los contenidos impartidos en este taller constan de los siguientes:

  • Fundamentos de diseño: Se introduce a los estudiantes a los principios fundamentales del diseño como modelo del pensamiento enfocado en la observación consciente del entorno que nos rodea, sus fenómenos e interacciones, como forma de obtener información verídica y concreta del mundo que nos rodea y los problemas que se presentan en este, brindándonos la oportunidad de dar solución mediante el diseño de elementos que respondan a las necesidades detectadas.
  • Diseño vectorial: Se introduce al estudiante en las nociones fundamentales de lo que es diseñar por medio de herramientas vectoriales, su uso, aplicaciones, software para su desarrollo y su vinculación con el mundo de la fabricación digital.
  • Diseño 3D: Se introduce al estudiante en las nociones fundamentales de lo que es el diseño tridimensional, su uso, aplicaciones, software para su desarrollo y su vinculación con el mundo de la fabricación digital.
  • Inkscape: Herramienta de diseño vectorial de código abierto, nos centraremos en el desarrollo de elementos vectoriales mediante el uso de diversas técnicas y herramientas con el propósito de generar elementos bidimensionales que puedan ser llevados a su fabricación con corte / grabado Láser.
  • Tinkercad: Herramienta de modelado 3D, electrónica y diseño paramétrico basada en la nube, de la cual utilizaremos su entorno de modelado 3D para desarrollar piezas volumétricas, vínculos y mecanismos a través del uso de herramientas y técnicas de modelado 3D con orientación a la fabricación por medio de impresión 3D.
Competencias básicas:
  • C2: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
  • C3: Competencia digital
  • C6: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
Competencias específicas:
  • Proyección 2D y 3D
  • Desarrollo visoespacial
  • Observación
  • Desarrollo de la plástica
  • Desarrollo de la cohesión entre forma y función
  • Capacidad de resolución de problemas de diseño en ordenador
  • Desarrollo de nociones de mecanismos
  • Adquisición de dominio tecnológico en diseño para la fabricación
Competencias transversales:
  • Pensamiento analítico
  • Resolución de problemas
  • Pensamiento critico
  • Creatividad
  • Competencias digitales
  • Innovación
Recursos complementarios:
  • Inkscape 
  • Tinkercad 
  • Ordenador fijo / portátil 
  • Pizarra Marcadores 
  • Ratón 
  • Lápices 
  • Papel 
  • Impresora 3D 
  • Cortadora Láser
Criterios de evaluación:
  • Ser capaces de hacer uso correcto de la interfaz de los softwares para diseño 2D y 3D
  • Diseñar objetos vectoriales y tridimensionales aptos para la fabricación
  • Ser capaces de elaborar propuestas con criterios coherentes que justifiquen su idea
  • Demostrar dominio en la preparación de archivos aptos para fabricación digital
Actividades de evaluación continua propuestas:
  • Proyecto técnico con evaluación al final de cada etapa del taller

Instrumentos de evaluación:
  • Rúbrica: El estudiante debe demostrar un nivel de dominio aceptable en todas las etapas del taller para su aprobación en este.
Metodología: 
  • Actividades de introducción: Actividades lectivas donde se informa mediante recursos audiovisuales sobre el objeto de estudio. 
  • Actividades de evaluación inicial: Actividades de cuestionario  
  • Actividades de desarrollo: Actividades guiadas para llevarse a cabo en conjunto en el aula 
  • Actividades de ampliación: Actividades complementarias para profundizar en conocimientos, herramientas y técnicas. 
  • Proyectos técnicos: Proyectos específicos por cada etapa del taller 
  • Proyecto final: Proyecto global que involucra el conjunto de conocimientos y técnicas aprendidas durante este taller. Puede ser utilizando diseño 2D, 3D o ambas.
Bibliografía: 
  • Arnheim, R. (1986). El pensamiento visual. Barcelona: Paidos Iberica.
  • Heras, M. I. (27 de 9 de 2022). tavmjong.free. Obtenido de http://tavmjong.free.fr/INKSCAPE/MANUAL_v15/html_es/index.html
  • INTEF. (2021). Diseño 3D con Tinkercad. Madrid: INTEF.
  • Menichelli, M. (2017). Fab Lab - Revolution Field Manual. Salenstein: Niggli.
  • Munari, B. (2016). ¿Como nacen los objetos? Apuntes para una metodologia proyectual. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Wong, W. (1979). Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili.

Programación

Sesiones: 12

  • Sesión 1 (online/presencial): Ideación / fundamentos de diseño, exposición de idea de proyecto final.
  • Sesión 2 y 3 (online/presencial): Diseño 2D
  • Sesión 3 y 4 (online/presencial): Diseño 3D
  • Sesión 5 (online/presencial): introducción a la tecnología de Láser C02
  • Sesión 6 (online/presencial): Preparación de un archivo para Láser C02
  • Sesión 7 (online/presencial): Introducción a la tecnología de impresión 3D
  • Sesión 8 (online/presencial): Preparación de un archivo para impresión 3D
  • Sesión 9 (online/presencial): Ejercicio para Láser C02
  • Sesión 10 (online/presencial): Ejercicio para impresora 3D
  • Sesión 11 (online/presencial): Propuestas de proyecto final
  • Sesión 12 (online/presencial): Presentación de proyecto final

Ponentes

Cristobal Jimenez

E-PISTEME.TECH

Manuel Vielma

E-PISTEME.TECH

¡Inscríbete ya!
tag
Precio: 

Gratuito

graduation
Modalidad: 
Semipresencial/Blended
globe
Idioma:
Español